miércoles, 2 de diciembre de 2015

ESCUELA DE CUIDADORES DEL NIÑO Y ADULTO MAYOR ENTRENAMIENTO DIRIGIDO A FAMILIARES DEL ADULTO MAYOR

   





El envejecimiento puede ser considerado un logro en el que mucho ha aportado el desarrollo científico técnico alcanzado, sin embargo, la longevidad está produciendo retos sin precedentes a los responsables de la elaboración de políticas en general y a los ciudadanos en particular, pues se deberán mantener los niveles de seguridad  económica social, y de oferta de servicios de salud de calidad, a un segmento de la población que, por su avanzada edad, se encuentra en desventaja para afrontar las exigencias sociales de la contemporaneidad. En una población envejecida los procesos degenerativos, se dan con más frecuencia, además y el progresivo deterioro le produce cambios en su identidad social, en sus habilidades físicas, autonomía y referencias habituales, y todo ello le genera desasosiego, desesperanza, pérdida de la autoestima y del sentido de la existencia. La atención a estos pacientes, pues, se convierte en una labor muy delicada y es en este contexto la Escuela de cuidadores del niño y adulto mayor, organiza el entrenamiento para los cuidadores del adulto mayor, familiares o personal contratado para tal fin, que deseen instrumentarse con herramientas básicas para el cuidado del adulto mayor. Se espera que sea además el mismo adulto mayor, quien pueda autocuidarse a fin de evitar el deterioro temprano.



OBJETIVOS

           Al concluir el entrenamiento se espera que el participante sea capaz de:
  • Conocer e identificar las necesidades nutricionales y cambios del envejecimiento en el adulto mayor.
  • Brindar los primeros auxilios en situaciones de emergencia en casos de accidentes del hogar.
  • Aplicar test para el diagnóstico de la depresión y clasificación de la dependencia del adulto mayor.
  • Conocer y aplicar medidas preventivas de 2do y 3er nivel, de enfermedades crónico degenerativas.
  • Conocer y aplicar las medidas de aseo parcial y completo en el adulto mayor.
    ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

      El entrenamiento se desarrollará bajo la modalidad presencial, a través de diversas estrategias metodológicas (debate, indagación, demostración).
Para el desarrollo de los contenidos, los participantes contarán con ayudas audiovisuales, y fuentes de información específicas de lectura obligatoria y complementaria. Así mismo se promoverá la práctica mediante talleres vivenciales con apoyo de maquetas y espacios propicios para el desarrollo de los temas.

                                                              EVALUACIÓN

  • Evaluación Diagnóstica: Exploración  para determinar los conocimientos previos que tienen los participantes, sobre los cuales se construyen los aprendizajes.

  • Evaluación Formativa: Seguimiento y monitoreo a los aprendizajes logrados por los participantes a través de las actividades y productos.








Programa de Cuidadores del Niño y Adulto Mayor


Programa de Cuidadores del Niño y Adulto Mayor

La Escuela de Cuidadores de Niños y de Adultos Mayores. Dos programas ampliamente útiles e importantes para la vida y la salud de estos grupos poblacionales, cada uno con diferentes necesidades. 
Ambos programas son interactivos y dinámicos, con el fin de que los cuidadores, sin necesidad de ser profesionales de la salud, puedan brindar un cuidado eficaz y eficiente de acuerdo a sus necesidades de salud.
Dispuestos a proporcionarle un servicio garantizado y de calidad, lo invitamos a contactarse con nosotros. Profesionales altamente capacitados y especializados serán los responsables de dirigir y ejecutar estos interesantes programas. 





DIRECTORA

Elena Zuñiga Chura
Licenciada en Enfermería
Maestría en Docencia
Más de ocho años de experiencia formando profesionales de salud a nivel nacional e internacional.
Enfermera del Programa de Televisión DR. TV. – América TV.







“En mi profesión de Enfermera, he observado el impacto negativo en la persona, que atraviesa por una enfermedad y en la familia de la misma, a veces con la impotencia de no poder aliviar el dolor de una madre por perder a su hijo o viceversa. Estas experiencias, me motivan a crear una Escuela que le brinde a estas familias, la posibilidad de prevenir enfermedades, de manera prioritaria en dos poblaciones, que generalmente son la responsabilidad de nosotros los adultos: Niños y Adultos Mayores. Además de otorgar a jóvenes con vocación de servicio,  la posibilidad de hacer realidad su sueño y servir a las personas.”